Barcelona 01/10/2016 01:00 horas
Un juzgado de instrucción del Prat de Llobregat ha admitido a trámite una solicitud de ampliación de querella interpuesta por la Asociación Unidos por la Seda, que reúne cerca de 500 pequeños accionistas de toda España, según informa su presidente, Juan Justo de Frutos.
Unidos por la Seda solicitó ampliar la querella que presentó hace cinco años la FiscalÃa para incluir a veinte destacados directivos empresariales, que formaron parte del consejo de administración de LSB, asà como a una decena de corporaciones como responsables civiles subsidiarias. Entre estas firmas se encuentra Horwath Auditores, Caixa Geral de Depositos, Ibersuizas y Oman Oil Holdings Spain.
Rafael Español aceptó el año pasado una pena de menos de dos años de prisión
Hasta ahora, Rafael Español es el único miembro del consejo de administración de la Seda en la etapa del 2006 al 2008 que figura como acusado en diversas operaciones de descapitalización que provocaron “importantes quebrantos” en los activos de la compañÃa quÃmica, según los escritos de la FiscalÃa. El año pasado, en el primer juicio por el desfalco de La Seda, Español aceptó una sentencia de conformidad por la que fue condenado a un año, once meses y quince dÃas de prisión, que al ser menos de dos años le evitó el ingreso en un centro penitenciario.
El juicio por la operación Túnez-Rusia comienza el próximo 28 de marzo
Desde Unidos por la Seda se reconoce que, aunque consigan su propósito, aunque el juzgado de instrucción del Prat de Llobregat acabara procesando todos los consejeros de aquella etapa, se librarÃan del juicio por las dos primeras piezas separadas del desfalco de La Seda: la ‘operación Túnez-Rusia’, que ya está señalada en la Audiencia de Barcelona para el próximo 28 de marzo; y la ‘operación Jatroil’, de la que se ha cerrado el sumario.
Tan sólo deberÃan responder, si asà lo decidiera el juez, por las dos últimas piezas: la ‘operación de licencias tecnológicas’, que según los querellantes supuso el ingreso ficticio de 100 millones de euros en 2007, con lo que La Seda cerró aquel ejercicio con unos beneficios de 15 millones cuando se registraron unas pérdidas de 85 millones; y la ‘operación acciones propias’, consistente en compraventas de tÃtulos que supuestamente ocasionaron un quebranto de 8,3 millones de euros en 2008.
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/09/veinte-nuevos-querellados-en-la-seda-de-barcelona-86378.php